Al-Falih: Hay buena disposición de los productores para la extensión del acuerdo OPEP+ Por Dimas Ibarra Para Al-Falih, casi todos los miembros de la OPEP coinciden en que es necesario lograr una extensión del acuerdo de cooperación La extensión del acuerdo de la OPEP+ (grupo formado por los miembros de la OPEP y sus aliados) para limitar la producción de petróleo durante la segunda mitad de 2019 parece más cerca de producirse. El ministro de energía saudí Khalid al-Falih aseguró que sólo falta el visto bueno de Rusia para prorrogar el pacto. Opep+ busca extensión del acuerdo Desde hace dos meses, el mercado mundial del petróleo ha seguido de cerca las negociaciones entre Rusia y la OPEP, que deberían determinar su política de producción para fines de 2019. El acuerdo de los países de la OPEP+ sobre la regulación conjunta de la producción de petróleo ha estado en marcha, contribuyendo considerablemente a la estabilización de los precios del petróleo. Sin embargo, el impacto de los factores geopolíticos ha puesto a pensar a los analistas si una extensión de los acuerdos de reducción de producción de la OPEP+ será tan efectiva en el futuro. El Ministro de Energía, Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita Khalid A. Al-Falih, participó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Allí tuvo la oportunidad de hablar sobre la cooperación bilateral con Rusia. Para ello, se reunió con el presidente Vladimir Putin y con su homólogo ruso, Alexander Novak. OPEC+ members agree on extending oil cut except Russia: Al-Falih https://t.co/f2qVcVBvZr #OOTT pic.twitter.com/A3ozc51u8x — Argaam Plus (@ArgaamPlus) June 10, 2019 El funcionario saudita, en una entrevista a la agencia rusa Tass, aseguró que el propio presidente Putin ha reconocido que la cooperación con la OPEP debe continuar, que es beneficiosa para la economía mundial, para la industria de la energía y para recuperarse de los problemas experimentaron los productores, especialmente en 2015-2016. Agregó que Novak también coincide en el hecho de que el mercado petrolero necesitará una supervisión continua de la oferta, mientras los productores continúan guiando al sector hacia la estabilidad. Acuerdo a pesar de las dudas Para Al-Falih, en el lado ruso hay algunas interrogantes sobre el impacto de las sanciones en las exportaciones reales de Venezuela e Irán. También se preguntan si causarán un gran debate sobre el suministro que se retirará del mercado. Otra duda es, en tal situación, cuál sería el mejor camino a seguir. El funcionario aseguró que, tras sus encuentros con Putin y Novak, acordaron que continuarán vigilando el mercado. Destacó estar confiado en casi todos los miembros del cartel están de acuerdo en que es necesario lograr una extensión del convenio de cooperación OPEP+. Saudi Arabia’s al-Falih: Only Russia is still undecided on OPEC deal extension https://t.co/OAM6AoS8uQ pic.twitter.com/Yhv8tYWfyk — Middle East Affairs (@AffairsEast) June 10, 2019 Agregó que ya se ha pronunciado a favor el ministro iraquí, por ejemplo. Los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, y todos los grandes productores de la OPEP, así como muchos países no pertenecientes a la organización, Omán, Kazajstán y Azerbaiyán, también han apoyado la extensión, aseguró. "Entonces, creo que el país restante para saltar a bordo ahora es Rusia. Esperaré a que la dinámica rusa se resuelva. Obviamente, hay un debate dentro del país sobre el volumen exacto que Rusia debería producir en el segundo semestre. Miraremos el mercado global y lo discutiremos cuando nos reunamos en tres semanas", afirmó. Rusia y la extensión del acuerdo Opep+ El ministro de energía saudí destacó que Rusia es el mayor productor de OPEP+. Agregó que son los grandes productores, como Araba Saudita y Rusia, los llamados a liderar con el ejemplo. Reiteró que tiene la expectativa de que los mayores productores como Rusia, Arabia Saudita, Irak, Kazajstán y los Emiratos Árabes Unidos demostrarán a los otros países del grupo de los 24 su compromiso y predicarán con el ejemplo. Afirmó que Rusia ha cumplido una gran labor hasta ahora. Por ello, espera que durante el resto de 2019, "una vez que formalicemos la extensión", Rusia continuará cumpliendo plenamente. Aseguró que ha escuchado declaraciones de apoyo muy fuertes de muchas compañías rusas, incluida Lukoil. Por ello, cree que los beneficios de la participación son bastante claros para todos. Russian President Vladimir Putin will visit #SaudiArabia in October this year, says Saudi #Energy Minister Khalid Al-Falih https://t.co/N36GBLIw09 pic.twitter.com/bwBmeAn6MI — Argaam Plus (@ArgaamPlus) June 10, 2019 Un largo camino recorrido El descenso en las cotizaciones del crudo ha sido un reto para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) . El cartel y otros productores han debido lidiar con el asunto los últimos tres años. A finales de 2016, la OPEP y 11 productores independientes acordaron reducir la producción conjunta en 1,8 mb/d, partiendo del nivel de octubre de 2016. Los aliados que se sumaron a la organización en ese momento fueron Rusia, México. Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, Omán, Sudán, Sudán del Sur y Guinea Ecuatorial. Éste último es miembro del cartel desde mayo de 2017. El acuerdo, que busca estabilizar los precios del hidrocarburo, ya ha alcanzando una extensión en varias ocasiones. En diciembre pasado, la OPEP acordó rebajar la producción de hidrocarburos en 800.000 barriles diarios por seis meses, a partir de enero de este año. Mientras, a los países exportadores que no integran la organización les corresponde un recorte de 400.000 b/d. Las reducciones se hacen tomando como base los niveles de octubre de 2018. Está previsto que esta alianza, conocida como OPEP+, se reúna para discutir la extensión del acuerdo en Viena, durante una cumbre programada para el 25 y 26 de junio. Para más información visite Energia16 Lea también: Rusia estaría dispuesta a extender su acuerdo de recorte de producción con la OPEP
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
XTB: El encarecimiento del petróleo azota la economía española Alejandro Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de …
XTB: La gasolina no entiende de acuerdos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Díaz Carmona: empresas pueden ahorrar hasta 8 por ciento en compras de energía Por Juan Emilio Ballesteros 13/08/2018 Javier Díaz Carmona, responsable del área de Consultoría de …
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer» Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas» Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …