La agenda energética de 2017 Por Marta Jurado El 2016 ha estado marchado en materia energética por la entrada en vigor del acuerdo de París, el debate geopolítico entorno al suministro de petróleo y la victoria del Donald Trump en las elecciones de EEUU del pasado noviembre. Pese a que el futuro del sector es incierto, prueba de ello las oscilaciones del precio del petróleo desde los mínimos de enero hasta una relativa estabilidad a finales de año en torno a los 50 dólares el barril, el año 2017 ya acumula importantes hitos a tener en cuenta. Entre ellos destacan: Debate sobre el clima: Es uno de los asuntos que más preocupa de cara al año próximo. Las dudas sobre la posible retirada de EEUU del acuerdo de París dependerán de las futuras decisiones del presidente electo, que entrará formalmente en la Casa Blanca el próximo 17 de enero. Al margen de las renovables, parece que la apuesta por los combustibles fósiles y el fracking está asegurada, después de confirmarse el nombramiento del hasta ahora presidente de ExxonMobil como secretario de Estado del país. Subastas renovables: Países como España celebrarán durante el primer semestre de 2017 nuevas subastas de renovables, en línea con los objetivos fijados por la Unión Europea de conseguir que en 2020 el 20% de la energía sea verde. Reunión de la OPEP: Un comité de la OPEP responsable de supervisar el cumplimiento del acuerdo mundial para reducir la producción de crudo se reunirá en la primera quincena de enero, según anunció el ministro de Petróleo de Kuwait. Los efectos del Brexit: El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea podría afectar a las inversiones futuras debido a una mayor incertidumbre, y también al valor de las divisas, ya que podría debilitar el euro, lo que lleva un "fortalecimiento del dólar y el petróleo que cotiza en dólares". Pendiente queda del Brexit también el futuro de las instalaciones británicas del Mar del Norte, que dependerán de las decisiones que tome Theresa May durante 2017. Inicio de perforaciones por fractura hidráulica en Reino Unido: Después de cinco años de falsos arranques y retrasos, 2017 verá la luz en Inglaterra. Se estima que para el verano se perforen los primero pozos en Lancashire y Yorkshire . Cuadrilla, Third Energy y otras compañías esperan confirmar cantidades comercialmente viables de shale gas para final del año. Con sólo el 17% de las personas en Gran Bretaña a favor del fracking, las protestas locales y nacionales están aseguradas. Prohibiciones de tráfico en los centros urbanos: El próximo años será el momento de que Londres,París, Madrid, Atenas y la ciudad de México cumplan su promesa de prohibir los vehículos diesel en el centro de la ciudad . Se espera que la transición de las urbes hacia un modelo libre de fósiles, sea posible en 30 años.
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
XTB: El encarecimiento del petróleo azota la economía española Alejandro Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de …
XTB: La gasolina no entiende de acuerdos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Díaz Carmona: empresas pueden ahorrar hasta 8 por ciento en compras de energía Por Juan Emilio Ballesteros 13/08/2018 Javier Díaz Carmona, responsable del área de Consultoría de …
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer» Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas» Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …