Oferta petrolera de Colombia será de 50 bloques para este año Por Energía 16 Oferta petrolera arrasará este añoOferta petrolera arrasará este añoPor Energía16 26/03/2018La oferta petrolera de Colombia se incrementa este año para buscar más inversiones. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ofertará más de 50 áreas petroleras en este año. Además tiene previsto hacer ajustes en materia contractual y fiscal. Si esto se logra la contratación petrolera será una de las más competitivas de la región.“Estamos muy a la par de Brasil y México, que son nuestros directos competidores”, dijo Orlando Velandia, director de la ANH. La Agencia realizó recientemente una gira por EEUU y Australia para consolidar ofertas interesadas en invertir en el país.¿Por qué llama la atención la oferta petrolera?El desempeño en la gestión de los campos que ha desarrollado Colombia es la clave de ese interés. Los descubrimientos de Anadarko con Ecopetrol en el mar Caribe colombiano, en concreto. Pues estos han generado interés de estas compañías por conocer la realidad de la nueva provincia gasífera del país.La ANH asegura que el 15 de abril para asignar unas 15 áreas en la cuenca Sinú-San Jacinto. Esta zona está localizada en el noroeste de Colombia. Se escogió esa zona porque ahí están habilitadas seis empresas multinacionales petroleras de importancia. Parex y Gran Tierra, de Canadá; Talisman Energy, de España; Nexen, filial de China National Offshore Oil Corporation (Cnooc); Noble Energy, de Estados Unidos, y Hocol, filial de Ecopetrol.Los campos requeridos para la oferta petrolera están en capacidad de operar. Canacol Energy, una de las petroleras interesadas en la inversión espera perforar 150 pozos en los próximos 10 años:. Actualmente produce 130 millones de pies cúbicos de gas y proyecta terminar 2018 con 230 millones.¿Cómo se consigue mayor oferta petrolera?La ANH realizó ajustes a la minuta contractual, lo que permitirá que nueve contratos de Evaluación Técnica (TEA). Esto permitirá que los contratos del mar Caribe pasen a ser de exploración y producción (E&P). Estos contratos de off shore contemplan cinco años de gracia para que la petrolera efectúe el montaje que requiere. Se necesitan nueve años para la fase de exploración, cinco más para que desarrolle la de infraestructura de transporte y 30 de producción.“No podemos colocar los mismos tiempos de un país que cuenta con la infraestructura de transporte”, explicó el presidente de la ANH. Colombia tiene alrededor de 54.000 millones de barriles de aceite original in situ y de esta cantidad, apenas se ha producido el 19 %.
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer” Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas” Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …
Mariano Gaudó: “El Smart Metering es igualdad, transparencia y seguridad” ¿Quién es? Mariano Gaudó Navarro, ingeniero industrial, es responsable del diseño y despliegue de redes inteligentes …
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …