Planta solar flotante de Holanda generará 15 por ciento de electricidad Por Energía 16 Planta solar flotante de Holanda dará mas electricidad Planta solar flotante de Holanda dará mas electricidad Por Energía16 13/2/2018 La Planta solar flotante de Holanda generará más del 15% de electricidad. Es la primera planta flotante que estará en el Mar del Norte. Específicamente a 15 kilómetros de Scheveningen, el distrito costero de La Haya, Oceans of Energy. Según reseña el diario El País, la firma donde surgió la idea, y la Universidad de Utrecht. Estudios calculan que puede generar hasta un 15% más de electricidad que la obtenida en tierra con paneles similares. La plataforma precisará tres años de trabajos para estar lista. Planta solar flotante de Holanda, una alternativa La Planta solar flotante de Holanda se creó como una alternativa energética. La idea en concreto es poder utilizarla cuando la electricidad de tierra firme escasea. Utiliza paneles fotovoltaicos como los de tierra, y se probará su resistencia al agua salada y las inclemencias del tiempo. Este tipo de plataformas puede aprovecharse de las aguas tranquilas creadas entre los parques de molinos de energía eólica ya existentes. Por lo general estos están conectados a la red general. La Universidad de Utrecht supervisará los trabajos junto con Oceans of Energy. Desde ya calculan que la energía solar podría cubrir hasta el 75% de la necesitada en el país. Las plantas solares han sido un proyecto de ese país desde 2017. El ministerio holandés de Medio Ambiente e Infraestructuras así anunció hace un año. Alegando el uso de las aguas superficiales bajo su control para planes que incluyan energías renovables. Entre ellas se contaban las plantas solares flotantes. Otra de las razones de la instalación de la planta son los problemas derivados de la extracción de gas natural Groningen. Allí se encuentra el mayor yacimiento europeo, pero su obtención intensiva provoca terremotos que podrían alcanzar hasta los 4,5 grados en la escala de Richter. El gas cubre cerca del 40% de las necesidades energéticas nacionales. Para ello el Gobierno ha prometido reducir su explotación a 12.000 millones de metro cúbicos anuales. Es decir, la mitad de la cifra actual, para evitar males mayores.
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
XTB: El encarecimiento del petróleo azota la economía española Alejandro Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de …
XTB: La gasolina no entiende de acuerdos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Díaz Carmona: empresas pueden ahorrar hasta 8 por ciento en compras de energía Por Juan Emilio Ballesteros 13/08/2018 Javier Díaz Carmona, responsable del área de Consultoría de …
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer» Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas» Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …