Reino Unido se une a campaña EV30@30 para impulsar el uso de carros eléctricos Por Brian Contreras La campaña EV30@30 espera aplicarse en 30 ciudades de 12 países distintos El Reino Unido y siete compañías importantes se unieron a la campaña EV30@30, una iniciativa que pretende incentivar la penetración de vehículos eléctricos en el mercado. La campaña EV30@30 espera que esta ampliación de adscritos les sirva para cumplir con su objetivo. El plan colectivo es que al menos 30 por ciento de los vehículos vendidos, dentro del rango de miembros que conforman este planteamiento, sean eléctricos para el año 2030. Reino Unido se une a los ya miembros Canadá, China, Finlandia, Fancia, India, Japón, México, los Países Bajos, Noruega y Suecia. Por otra parte, las compañías que forman parte de este proyecto son ChargePoint, Enel X, E.On, Fortum, Iberdrola, la alianza entre Renault-Nissan y Mitsubishi, y Vattenfall. La adición inicial del Clean Energy Ministerial (CEM), un conglomerado actores globales que promueven políticas y programas orientadas hacia las energías limpias, despertó la confianza de distintas compañías internacionales. Esta tendencia representa un enorme paso para promover el proyecto. Propósito de la campaña EV30@30 Esta campaña está diseñada con el propósito de incrementar el uso de vehículos eléctricos y disminuir las emisiones de CO2. Para lograrlo, pretende apoyar el mercado de los eléctricos de los autos de 2 y 3 ruedas, los carros de pasajeros, las vans comerciales, los autobuses y camiones. La propuesta es administrada por el CEM Electric Vehicles Initiative (IVE). Fue lanzada en junio del 2017, durante la celebración del CEM8. Desde su creación, la campaña EV30@30 ha logrado alrededor de 30 ciudades de 12 países distintos que desean aplicar el proyecto. La intención es demostrar los efectos positivos de la transición energética en lugares que servirán como modelo de desarrollo. Las acciones planteadas hasta ahora involucran la cooperación entre empresas y Estado. Concretamente se habla de apoyar el desarrollo de estaciones de carga y darle seguimiento a su progreso, revisar los compromisos del sector público y privado para adoptar vehículos eléctricos en flotas de empresas y proveedores, investigar las políticas aplicadas y ayudar a los gobiernos que no puedan implementarlas. Como fin último, pretenden establecer el Programa Global EV Pilot City, que busca adaptar 100 ciudades al uso de carros eléctricos en aproximadamente cinco años. Para más información, visite Energía16 Lea también: Matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos subieron 35,6% en agosto
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
XTB: El encarecimiento del petróleo azota la economía española Alejandro Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de …
XTB: La gasolina no entiende de acuerdos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Díaz Carmona: empresas pueden ahorrar hasta 8 por ciento en compras de energía Por Juan Emilio Ballesteros 13/08/2018 Javier Díaz Carmona, responsable del área de Consultoría de …
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer» Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas» Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …