Siemens Gamesa suministrará aerogeneradores a parque eólico «Southern Hills Expansion», en Iowa Por Dimas Ibarra El modelo de turbina del SG 4-5-145 representa una solución de referencia para sitios con vientos medios Siemens Gamesa continúa ampliando su presencia en el mercado de energía eólica mundial. El fabricante germano español suministrará 21 aerogeneradores SG 4-5-145, que operan a 4.8 MW, para el proyecto Southern Hills Expansion, en el estado de Iowa. La firma europea fue seleccionada por MidAmerican Energy Company, encargada de este proyecto. El acuerdo incluye el servicio y mantenimiento por tres años y medio. El modelo de turbina del SG 4-5-145 representa una solución de referencia para sitios con vientos medios. Ha sido diseñado para ofrecer una clasificación flexible que varía de 4.2 a 4.8 MW. Ello es posible al aumentar su adaptabilidad para configurarse para un rendimiento óptimo en cada proyecto individual. Con ello logra un máximo aprovechamiento. We keep growing! Reinforcing our partnership with @MidAm_EnergyCo among 95 MW Southern Hills Expansion project in the U.S. Iowa, here we go!Know more about the agreement here: https://t.co/g6uUQAlCoD#EnergyOfToday pic.twitter.com/EPOMsaI5Xk — Siemens Gamesa (@SiemensGamesa) 28 de agosto de 2019 Esfuerzo conjunto “Estamos orgullosos de haber sido seleccionados una vez más por MidAmerican, lo que refuerza nuestra relación con un cliente muy importante para nosotros”, explicó José Antonio Miranda, CEO de la división Onshore de Siemens Gamesa para América. “Este pedido demuestra además el éxito comercial de la SG 4.5-145, de la que hemos vendido en torno a 1,4 GW en Estados Unidos, Canadá y México, y estamos convencidos de que ese número seguirá creciendo”. Presencia en EEUU La empresa europea ha instalado más de 10.000 turbinas eólicas en los EEUU, con un total de 20 GW de capacidad instalada. En Iowa la compañía ha instalado cerca de 1.400 turbinas eólicas, para un total de casi 3.5 GW. De ese total, 1.164 unidades para una capacidad total de casi 3 GW, pertenecen a MidAmerican Energy Company. Ese hecho destaca la fuerte colaboración de ambas compañías. Esta alianza se consolida con el acuerdo suscrito para el proyecto Southern Hills Expansion. Siemens Gamesa secure MidAmerican contract for Southern Hills Expansion project.https://t.co/CG0z4IJuqA#windfarm #onshorewind #windenergy pic.twitter.com/LdvTZctR7B — ERSG - Global Recruitment Specialists (@ERSGWind) 30 de agosto de 2019 Una firma en expansión Recientemente, Siemens Gamesa consiguió su primer pedido en India con Alfanar para el suministro de 206 unidades de los aerogeneradores SG 2.2-122 para dos parques eólicos, por un total de 453 MW. Ambos proyectos se ubicarán en Bhuj, Gujarat, donde la compañía suministrará 202 MW para un proyecto y 251 MW para el otro. Los dos proyectos eólicos para los cuales Alfanar ha asegurado el acuerdo de suministro de la turbina, son parte de la capacidad de construcción del proyecto de 600 MW que ganó la compañía en las últimas subastas de Solar Energy Corporation of India (SECI). Se espera que los dos parques eólicos se comisionen para 2020. Este modelo de turbina es una referencia para emplazamientos de vientos medios. Su diseño le permite ofrecer una potencia flexible de entre 4,2 y 4,8 MW, con lo que se adapta mejor a las características de cada proyecto y aumenta así la rentabilidad de los parques donde se instala. Siemens Gamesa Renewable Energy diseña, fabrica, instala y mantiene aerogeneradores terrestres y marinos. La compañía declara a fecha de hoy una cartera de pedidos de 25.100 millones de euros. Con sede central en España, SGRE cotiza en la Bolsa española (índice Ibex 35). Según los datos facilitados por el fabricante germano español, actualmente hay en el mundo más de 95.000 megavatios Siemens Gamesa instalados. Para más información visite: Energia16 Lea también: Siemens Gamesa suministrará turbinas de última generación a proyecto nearshore en Vietnam
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
XTB: El encarecimiento del petróleo azota la economía española Alejandro Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de …
XTB: La gasolina no entiende de acuerdos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Díaz Carmona: empresas pueden ahorrar hasta 8 por ciento en compras de energía Por Juan Emilio Ballesteros 13/08/2018 Javier Díaz Carmona, responsable del área de Consultoría de …
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer» Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas» Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …