Investigadores valencianos diseñan un motor que reduce emisiones de NOx y CO2 Por Dimas Ibarra El UPV desarrolla nueva tecnología para vehículos de transporte, que los hace menos contaminantes / Pixabay / Archivo Un equipo de investigadores del Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) ha iniciado un método revolucionario para conseguir motores más eficientes y menos contaminantes. Este grupo de especialistas trabaja en una nueva configuración que conjuga los beneficios de los motores híbridos y la tecnología de combustión dual-fuel. Los primeros resultados obtenidos en los bancos de pruebas del instituto constatan su idoneidad para hacer frente a los futuros límites de emisiones contaminantes del sector transporte. Estudio de la UPV: Interés de multinacionales La investigación realizada por la UPV ha despertado interés de empresas fabricantes de vehículos destinados al transporte por carretera. Tal es el caso Volvo Group Trucks Technology, También ha habido interés por parte compañías petroleras como Aramco Overseas Company. Con estas organizaciones, CMT-Motores Térmicos de la UPV ha comenzado un proyecto conjunto con fines muy similares a los del trabajo. El Instituto CMT-Motores Térmicos de la @UPV cumple 40 años 🎂 consolidado como centro de referencia internacional en investigación en combustión térmica. ¡Felicidades y a por lo menos otros 40 💪🏼💪🏼! https://t.co/Oef2mXNYgN @vicentsolerm @astro_duque — Asociación RUVID (@asociacionruvid) 12 de junio de 2019 Reducción simultánea de emisiones NOx, hollín y CO2 Jesús Benajes, investigador en el Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV, explica el objetivo del trabajo. La iniciativa busca "evaluar el potencial de combinar dos estrategias de reducción de contaminantes, la tecnología dual-fuel junto con los motores híbridos". De esta manera, obtienen "una reducción drástica de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Esto además de otros contaminantes característicos de los vehículos diésel, tales como son los óxidos de nitrógeno y el hollín". UPV apuesta por una nueva tecnología La principal novedad de la propuesta de la UPV reside en la parte térmica del motor híbrido. Esta incorpora parte dual-fuel. Investigadors UPV ideen un nou motor que redueix un 70% les emissions de NOx i a 50 g/km les de CO2 https://t.co/0VJSNrJpbi pic.twitter.com/oNH6NiELBk — Universitat Politècnica de València (@UPV) 18 de noviembre de 2019 Lo realmente innovador es que actualmente, existen motores con configuración dual-fuel, de gas natural-diésel. Y también existen motores híbridos, como todo el mundo conoce. "Pero hasta la fecha, no hay ninguno que conjugue ambas tecnologías", apunta Antonio García, investigador en el CMT-Motores Térmicos". Varias conclusiones principales se desprenden del estudio. García destaca que las simulaciones realizadas en los bancos de pruebas del instituto muestran que la tecnología de combustión dual-fuel reduce 30% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Esto respecto a la operación diésel, y lo hace con muy bajos niveles de hollín y sin afectar la eficiencia de motor. Por otra parte, el uso de es tecnología dual-fuel permite reducir el consumo de combustible 25% al utilizarse en vehículos híbridos no enchufables, en comparación con el vehículo diésel convencional. En este aspecto, García destaca que los beneficios de la combinación de ambas tecnologías muy altos. "Con esto se reducen los niveles NOx 70%, respecto a la operación diésel, y las emisiones de CO2 en el escape hasta los 50 g/km. Y ocurre muy por debajo de los 95 g/km impuestos por la normativa anticontaminación para el año 2021". Una combinación óptima Javier Monsalve, profesor ayudante doctor e investigador en CMT-Motores Térmicos, indica que la combinación de los motores de combustión y eléctrico introduce nuevos "grados de libertad" que es necesario estudiar en detalle con el fin de optimizar el funcionamiento del vehículo. Por otro lado, el trabajo también ha permitido desarrollar una nueva metodología. Esta permite, "acelerar el desarrollo de este tipo de vehículos, y contribuye a la implantación de modos de Transporte inteligente, ecológico e integrado. Así lo describen la estrategia de Horizonte 2020 y el Plan Estatal de Investigación e Innovación Científica y Técnica", indica Monsalve. Para más información visite Energia16 Lea también: Argentina: convierten la basura en calentadores de agua ecológicos y solidarios
El golfo a punto de explotar por el gas Por Joaquin Robles 01/2/2018 Joaquin Robles es Account Manager en XTB. Licenciado en Ciencias …
XTB: El petróleo continúa tranquilo Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Al diésel cada vez le queda menos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
XTB: El encarecimiento del petróleo azota la economía española Alejandro Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de …
XTB: La gasolina no entiende de acuerdos Joaquín Robles es Licenciado en Ciencias Empresariales, y ha cursado un Máster en Finanzas …
Díaz Carmona: empresas pueden ahorrar hasta 8 por ciento en compras de energía Por Juan Emilio Ballesteros 13/08/2018 Javier Díaz Carmona, responsable del área de Consultoría de …
Joana Frontela: Cepsa apuesta por la innovación como palanca para crecer» Por Juan Emilio Ballesteros 11/03/2018 ¿Quién es? Como responsable del Centro de Investigación de Cepsa, …
Jaime Malet: “Hay en marcha varias revoluciones energéticas» Iñigo Aduriz ¿Quién es? Jaime Malet es el presidente de la Cámara de Comercio de …